Mariela Chalarca Arias, rectora de la institución educativa Santa María de Fé y Alegría.Paula Andrea Echeverry.21/04/13
ENTREVISTA
Se
realizó la entrevista a la Rectora Mariela Chalarca Arias de la Institución Educativa Fe y Alegría, institución ubicada
en la ciudad de Medellín, comuna número uno (Santo Domingo). Con este
cuestionario, se pretende encontrar los principales elementos tecnológicos que brinda
este planten educativo a sus estudiantes y que efecto tienen estas herramientas
interactivas en el mundo académico.
Audio 1
Paula: ¿Qué
elementos tecnológicos se brindan en el plantel educativo?

Paula: ¿Aproximadamente
cuantos elementos de estos hay?
Rectora:
pues, fuera de los computadores tenemos una pizarra, tenemos dos Video Beams, y
tenemos los televisores que acompañan pues los equipos de Video Beams, también
hay Dvd.
Aula informática de la institución.Paula Andrea Echeverry.21/04/13
Paula:
¿Los estudiantes hacen uso de estas herramientas tecnológicas?
Rectora:
sí, ellos son como pioneros en el manejo de estas herramientas, se identifican
con ellas y les fascina trabajar cuando se utilizan pues este tipo de
herramientas.
Paula:
¿Con que frecuencia se utilizan estas herramientas?
Rectora:
diariamente, o sea, diariamente los docentes así sea cada uno lo utiliza una
vez en el día, pero el uso es permanente.
Paula:
¿Pueden los alumnos acceder a estos equipos en diferentes escenarios aparte de
los estipulados para la clase de informática?
Rectora:
la sala está disponible todo el tiempo que está el colegio abierto y la
utilizan en horarios extra clase, o sea primaria utiliza los computadores en la
jornada de la tarde y los de bachillerato lo utilizan en la mañana para tareas,
para todas las tareas y trabajos que se les coloquen.
Paula:
¿Los estudiantes muestras interés en el uso de las herramientas para
desarrollar actividades académicas?
Rectora:
pues la verdad es que en esa parte hay que crecer mucho porque ellos la
utilizan, pero la utilizan mal porque entran es a las redes sociales y a veces
no la utilizan para lo académico, sin embargo pues esa es la tarea del docente,
motivar y colocar trabajos y tareas de tal manera que se vean obligados a
utilizarlo para ello.
Paula:
¿es decir que no se restringe el acceso a algunos sitios webs?
Rectora:
no hay restricción para ningún sitio web, pero si hay control en los momentos
de clase para que el acceso a esas redes sociales pues obviamente no sean
utilizados, pero si ellos acceden.
Paula:
¿Pero no han pensado en realizar un bloque de estas páginas por ejemplo?
Rectora:
no, no se ha pensado en ningún bloqueo porque inclusive las mismas páginas webs
pues son motivación para ellos acercarse al computador.
Paula:
¿Qué programas informáticos utiliza la institución para incentivar a los
estudiantes al uso de estas tecnologías?
Rectora:
haber, de los sistemas se utiliza pues Word, Excel y se utiliza Power Point,
hay varios programas para hacer diapositivas para el trabajo pues ya como
académico.
Paula:
¿Que programas tienen para realizar diseños, videos o grabaciones que hagan que
se interesen más para la utilización de estos equipos?
Rectora:
Fe y Alegría trabaja un proyecto de robótica y este proyecto de robótica se
hace a través del computador, el programa que se está trabajando pues
directamente esta en los computadores y ellos tiene acceso pues a él, pero todo
tiene que ver pues es con robótica.
Paula:
¿Los docentes son capacitados para darle a estos estudiantes unas bases para la
utilización de estas tecnologías o simplemente el profesor de informática es el
único que sabe de esto?
Rectora:
bueno, tenemos varios licenciados en tecnología e informática, hay uno
especializado específicamente que es el encargado del área como tal, pero fuera
de esos expertos que tenemos ahí que obviamente ellos mismos nos capacitan para
que se multiplique pues como el saber, se dan este tipo de capacitaciones pero
si cada docente dentro de su área trabaja la informática.
Paula:
¿Y cada cuanto se realizan estas capacitaciones?
Rectora:
las capacitaciones por ejemplo de las pizarras, uno contrata pues quien la de y
esa si se da pues más o menos una en un semestre y otra en el otro, como para
realimentar pues el proceso de cómo debe ser el manejo y los cuidados para la
pizarra, pero propiamente son los mismos docentes que como te digo hay varios
especializados en esa área.
Paula:
¿Para qué sirve la pizarra?
Rectora:
la pizarra es una forma de dictar clases o de llegar al conocimiento desde una
forma didáctica porque amplia muchas cosas que tienen las páginas webs, al
conectarla al computador se puede hacer experimentos, inclusive abrir una rana
o a cualquier animal y ver su partes, entonces eso facilita pues el
conocimiento y les llama mucho la atención porque ven todo como mas practico,
pues como más concreto.
Rectora: Pequeños científicos, es un proyecto liderado por la escuela
del maestro y las docentes tienen formación en la escuela del maestro con
relación al manejo de los pequeños científicos y allí se maneja mucha
electrónica, entonces desde pequeños se están preparando como para entrar en
ese mundo científico
Paula:
¿En qué consiste la electrónica?
Rectora:
de cómo ellos desde pequeños pueden ver como se arman circuitos, y como ellos
pueden poner a funcionar a través de todo el sistema que les enseñan poder
prender un foco, un carro, en fin esas cosas sencillas pero que ellos a penas
ven que les funcionan pues se motivan.
Paula:
dado las circunstancias en las que viven estas personas y a través del
conocimiento que adquieren en la institución ellos ¿pueden llegar a la casa y
arreglar su licuadora que está dañada?
Rectora:
pues no hasta allá porque obviamente pequeños científicos como tal su palabra
lo dice, esta a penas formando y motivando para ello pero si pequeñas cosas
como por decir algo saber que hay un alambre positivo y otro negativo y que hay
que poner cuidado porque si se unen pues pueden ocasionar un corto o algo, entonces
mas que arreglar y mas que funcionar pues es enseñarle los cuidados y enseñarle
que existen esas posibilidades y que al unirlas pueden formar energía.
Paula:
¿Ellos quieren llegar el punto de arreglar cualquier artefacto dañado en sus
casas o en otro lugar?
Rectora:
sí, ese es el pensado o como meta a largo plazo, sin embargo estamos apenas en
el proceso porque se inicio el año pasado el proceso de pequeños científicos,
entonces vamos como en ese proceso y todavía no hemos llegado pues a ver un
aparato electrónico o eléctrico funcionando, pero si creo que esa debe ser la
meta final.
Paula:
¿Entonces a parte de maestros, en el colegio no hay digamos personas
especializadas en este tema sino que esas personas especializadas les dan los
conocimientos a usted?
Rectora:
si, en el colegio no tenemos personas expertas en ese tipo de cosas pero Fe y Alegría
como tal, como institución si tiene la institución tectica qie los forma para
ello, entonces del colegio pueden pasar a la institución técnica y allí si ya terminarían
o fracturarían ya el proyecto como tal.
Paula:
¿La institución técnica es una especie
de universidad?
Rectora:
es un estudio superior pero técnico, es decir son pocas las asignaturas que se
ven, es mas la práctica y la idea es sacar tecnólogos, gente que sepa
desempeñar algunas cosa como ebanistería, como corte y cepillado, como la
electrónica por ejemplo de saber arreglar que la licuadora, ese tipo de cosas
que hacen que ganen dinero rápidamente y que no se requiera pues tanta
formación, que unos dos, tres, cuatro años, sino que en un corto tiempo están
en capacidad de enfrentarse en la parte laboral.
Paula:
bueno, sabiendo que el colegio tiene entonces como este enfoque, esta
proyección. ¿Los alumnos no realizan media técnica de este tipo?
Rectora:
hasta el años 2010 hubo media técnica, pero como los colegios de cobertura
tienen que realizar tanto proceso para que llegue como los recursos, entonces
no fue posible continuar con la media técnica pero el colegio la tiene aprobada
y en cualquier momento se puede activar.
Paula:
¿Pero es de este ámbito?
Rectora:
es de este ámbito tecnológico.
Paula:
¿Con énfasis en que?
Rectora:
En el momento pues la robótica, esa es a la que le estamos dando fuerza
Integrantes: Sharon Espinoza
Maria Camila Restrepo
Hernán Hernández
Paula Andrea Echeverry
No hay comentarios:
Publicar un comentario