domingo, 12 de mayo de 2013

Informe de lectura N 11

Reportaje del periódico El País, España.

"Son 15 minutos.Dejas de respirar. Y fuera"

Hace poco en una charla le escuché a persona que mira la economía comenzando desde la "a" y terminando por la "i", (todo un personaje) que todo tenía un cierto grado de sensacionalismo ...

Escucho mucho música, es una de mis pasiones y definitivamente posee la anterior característica en un alto nivel, me pregunto ¿Qué sería de una canción sin "eso" que te hace llorar o reír, o creer que estas en la playa o en el polo?.Lo mismo que sucede con la escritura,¿no? la compleja escritura, que nunca ha sido fácil y siempre tiene una intención de llegar a la mente de alguien, pero para lograrlo, sin duda , es necesario más que palabras. He leído varios libros, muchas noticias, crónicas...y todas son buenas, no por su gramática (para mi)  ,o por que tan bien utilicen los signos de puntuación, comas o puntos, es por eso que te produce mientras todos los elementos anteriores juegan y bailan juntos en un papel. Es un escenario donde la ortografía, la metáfora y formas literarias no son más que elementos para tratar de recrear un personaje, un lugar y lo más importante sensaciones, sentimientos. 

¡Qué sensacionalismo el que hay en "Son 15 minutos.Dejas de respirar. Y fuera"! Es que no es una historia, son los sentimientos que te crea; ese vacío que te hace entre el estómago y quién sabe que otros órganos, ese dilatar o no las pupilas con una oración, el creer estar viendo una escena o un dialogo entre los implicados, o hasta entrar en la mente de una persona, eso que te hace perder en letras y olvidar el ruido del mundo. 

No sé si pueda explicar lo que quiero decir, simplemente "emocional", si se puede llamar así, un escrito dónde el lector toma el papel de una cámara que nunca hubo en el lugar. Crees ver, cuando es tu mente quién hace una imagen, crees sentir y SIENTES pero desde tus ojos, algo asombroso, ¿una conexión con quién?  ¿Con el escritor? ¿Con la historia?, no lo sé.

Indudablemente es una de esas historias en las que el mundo te habla y te dice que lo asombroso anda por ahí caminando, junto a ti. Dónde la realidad se convierte en una novela, en un libro, en un escrito, en algo irreal. ¿Poder agarrarlo? Todo un reto.

_________________________________________________________________________________


1. "Me dijeron: 'Haga el testamento vital. Le quedan meses", "Prepararé el potingue, lo tomaré y me tumbaré"  son algunas expresiones del personaje principal utilizadas por el periodista en el reportaje para:

a: Hacer hablar al protagonista de la historia.
b: Crearle un ambiente al lector de lo que se tratará el escrito.
c: Enganchar al lector.
d: Para crear sensaciones en el lector.





No hay comentarios:

Publicar un comentario